
Hides fotográficos de Almanza
Aves mediterráneas y esteparias a los pies de la cordillera cantábrica en colaboración con la empresa Hides de Alamanza
Sobre los hides fotográficos de Almanza
Almanza es una pequeña localidad leonesa situada a orillas del Rio Cea, a caballo entre las regiones biogeográficas Eurosiberiana y Mediterránea.
Esto hace que, junto con la gran variedad de hábitats que posee, sea un verdadero paraíso ornitológico, donde podemos encontrar una fantástica variedad de aves en un espacio limitado.
Las aves que podemos encontrar en Almanza contribuye a complementar los escondites fotográficos Riaño y Crémenes incorporando especies mediterráneas y permitiendo alargar la temporada de primavera.
El valle del Cea tiene una gran extensión de cultivos cerealistas en torno a un bosque de ribera relativamente bien conservado. Podemos igualmente encontrar algunos pinares de repoblación, así como piornales y brezales en zonas de ladera.
En las partes altas su rasgo de identidad más reseñable es la sobresaliente masa forestal de los Rebollares del Cea, grandes extensiones de roble melojo que guardan muchas especies de aves de ámbito principalmente eurosiberiano.
En el valle de Almanza encontraremos algunas especies ausentes o escasas en la zona de Riaño y que son de gran interés para el fotógrafo de naturaleza, como los aguiluchos laguneros y cenizos, el águila calzada, el alcotán y el mochuelo entre las rapaces.
Las tórtolas comunes y las perdices rojas son especies habituales en torno a los campos de cultivo; al igual que los críalos, abubillas o abejarucos, aves vistosas de distribución eminentemente mediterráneas.
Todas las especies ibéricas de carpinteros se encuentran ampliamente representadas en la zona, incluyendo el pito negro en las masas forestales más montanas.
Cogujadas, terreras comunes, cogujadas montesinas y alguna calandria se dejan ver por los campos de cereal situados en zonas bajas.
En zonas de pie de monte con sectores arbustivos encontramos currucas carrasqueñas, tomilleras y rabilargas, compartiendo territorio con las habituales zarceras, capirotadas y mosquiteras.
A orillas del río Cea encontramos pájaros moscones, oropéndolas y martines pescadores y, junto a los arbustos espinosos de tierras de barbecho y acequias, detectaremos con facilidad la presencia de alcaudones comunes, dorsirrojos y reales.
Los gorriones molineros y los chillones son igualmente frecuentes, especialmente cerca de los pueblos.
Los escribanos se encuentran igualmente bien representados; aquí veremos con facilidad soteños, cerillos, hortelanos, montesinos y trigueros.
Hides fotográficos de Almanza
Podreis encontrar hides fijos y portátiles a vuestra disposición, que se adaptan a la presencia de diferentes especies de aves tanto sedentarias como migratorias con el servicio y asesoramiento de Manuel Ramos.
Temporadas
A medida que las diferentes especies de aves estén presentes en los diferentes hides y comederos os iremos informando de la disponibilidad y precios.
El 15 de mayo inauguramos la temporada de primavera e iremos incorporando especies y nuevos productos a medida que avance la temporada.
Temporada de Primavera
• HIDE DE MOCHUELO (2 plazas):
Hide fotográfico en un antiguo pajar abandonado en un sector agrario de la comarca. la presencia de antiguos adobes y unos fondos esteparios ofrecen la posibilidad de fotografiar esta hermosa especie en su hábitat natural…….. 100€ por persona (90€ por persona si son dos clientes que vienen juntos)
• HIDES DE ABUBILLA (2 plazas):
Hide fotográfico especifico de abubilla sobre un bonito posadero de roble o encina……. 75€ por persona.
• HIDES DE ABEJARUCOS (4 plazas):
Fotografía de estas coloridas aves migratorias en percha…… 70€ por persona.
• HIDES DE PASERIFORMES MEDITERRÁNEOS Y ALCAUDONES (4 plazas):
Fotografía de paseriformes mediterráneos y alcaudones, frecuentan el comedero especies como colirrojos reales, escribanos montesinos y soteños, papamoscas cerrojillo y otras muchas especies…….. 70€ por persona.

Consejos Técnicos y Materiales
Los comederos de paseriformes están concebidos para fotografiar a 4,5 metros de distancia desde nuestro plano focal.
Los de pícidos, mochuelo y abubilla a 6 metros de distancia focal.
Aguilas y buitres a 15 metros.
Imprescindible trípode y traer una alta capacidad en tarjetas de memoria.
Con objetivos entre 300mm y 500mm podremos cubrir todas las necesidades que nos surjan.
400mm es un objetivo todoterreno para estos hides.
Durante el invierno es altamente recomendable ponerse dos pares de calcetines, guantes y gorro.
Muy necesarios durante las primeras horas del día.
Posteriormente, en cuanto salga el sol, la temperatura subirá rápidamente. Es aconsejable llevar varias capas para adaptarse a estos cambios.
Importante: La duración de las sesiones esta en torno a las 4 horas.
Algunas imágenes tomadas en los hides fotográficos de Almanza






¿Cómo llegar?
Si accedes a la zona desde el Sur debéis de tomar la LE-232 procedente de Sahagun, y ascender por esta carretera toda la ribera del río Cea hasta llegar a Almanza. A Sahagun se accede por la autovía Burgos- León (A-231).
Desde León debemos tomar la N-625 en las inmediaciones de Mansilla de las Mulas en dirección Riaño, en la localidad de Sahechores desviarse por la LE-231 hasta Almanza.
Desde el Cantábrico oriental es necesario llegar hasta la localidad palentina de Guardo a través de la CL-626, continuando por esta misma via hasta Puente Almuhey, en esta localidad tomaremos la LE-232 en dirección sur hasta Almanza.
Por último, desde el Cantábrico oriental se accede por Cistierna tomando la CL-626 hacia el Este y posteriormente la desviación CL-611 hasta Almanza.
Alojamiento
Os recomendamos por cercanía a Almanza alojamiento en Puente Almuhey o Taranilla
